Por GASPAR A. LÓPEZ POVEDA
Doce detalles que quizá no sabía del legendario ex jugador de los Leones Wílliam Berzunza León, fallecido recientemente en su natal Mérida, Yucatán:
- Fue uno de los jugadores más importantes y queridos de los Toros de Panabá, que este año cumplen 50 años de fundados.
- En 1979, “empujado” por Luis “Torito” Meléndez y Luis “Pimba” Alvarado, se puso a disposición del mánager Carlos Paz para batear de emergente.
- Fue un astuto timonel. Sus peloteros recuerdan la ocasión en la que, con tres toques consecutivos, ganaron un partido en la última entrada en los Juegos Intertecnológicos.
- Como mánager de la novena del Tecnológico de Mérida obtuvo cinco campeonatos en los Juegos Intertecnológicos y una medalla de oro en la Universíada Nacional.
- Su última aparición (que no vez al bate) fue en el Parque Carta Clara de Mérida en 1979, donde Berzunza volvió a empuñar la macana para batear de emergente, pero el mánager contrario removió al lanzador derecho que estaba en la loma en ese momento y metió a un zurdo, y el mánager Carlos Paz lo cambió.
- Su número 14 fue retirado de la selección de béisbol del Tecnológico de Mérida. Solo tres números han retirado en el equipo del ITM: el 14 de su histórico mánager, el 20 de José Calderón y el 1 de Hiram Figueroa, los tres ya fallecidos. El mismo número 14 tenía cuando se retiró en 1975 con los Cardenales de Tabasco.
- En una de las tres etapas con los melenudos, Berzunza portó el 47 en la espalda.
- Fue el primer yucateco en batear 1,500 hits en la Liga Mexicana. Terminó con 1,566 y fue superado por Oswaldo Morejón (2012), Juan José Pacho (1,767) y Luis Borges (1,739).
- El año de 1967 fue el mejor de su carrera con el bate. En el verano con los Broncos de Reynosa bateó para .318 y en el Invierno, en la Liga Invernal Sonora-Sinaloa, precursora de la Liga Mexicana del Pacífico, le dio a la canica para .313 con los Yaquis de Ciudad Obregón.
- Su mejor verano con el tolete fue en 1965 cuando, enfundado en el uniforme de los Diablos Rojos, bateó para .352, con 10 cuadrangulares y 87 carreras producidas.
- Es el único yucateco campeón en cuatro ocasiones en la Liga Mexicana: con los Leones, el Águila de Veracruz, los Diablos Rojos y los Broncos de Reynosa.
- En la foto que aparece en su placa en el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano tiene la gorra de los Yaquis de Ciudad Obregón.
Un comentario
También en 1995 fue un gran año para don W fue exaltado al salón de la fama del béisbol mexicano y campeón nacional intertecnologico en Hermosillo