Por GASPAR A. LÓPEZ POVEDA
Lewis Hamilton en varones, Marit Bjorgen en damas, Nick Fowles como revelación del año y la selección de Francia de fútbol, campeona en Rusia, fueron mis apuestas principales al realizar hace unas horas mi votación para elegir a lo mejor del año en el deporte mundial.
Los ganadores recibirán a principios de año en Mónaco los trofeos Laureus World Sports Award, organización que premia a lo mejor del deporte en el planeta.
¿Por qué le di seis puntos a Marit Bjorgen en el rubro de atleta femenina del año por encima de Simona Halep? Simple y llanamente porque esta noruega del esquí de fondo, que se acaba de retirar, fue la figura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pieonchang, Corea del Sur, al obtener cinco medallas (dos de oro, una de plata y dos de bronce), con las que aumentó a 15 el total de preseas olímpicas en su carrera, convirtiéndose en la atleta más exitosa, de cualquier sexo en los Juegos Olímpicos invernales. Simona, sin duda, fue la mejor tenistas, pero esta es la oportunidad de Marit de poner broche de oro a su brillante carrera. Simona, a quien vimos en Mérida en la Copa Yucatán, tiene mucho tiempo por delante.
En la votación para elegir al mejor equipo del año no tuve duda en dar la máxima calificación a la selección de fútbol de Francia que ganó el Mundial de Rusia, aunque aún sigo lamentándome el haber puesto en segundo sitio al equipo Mercedes de Fórmula Uno, ganador del campeonato de constructores, y no a la delegación de Noruega que asistió a los Juegos de Invierno, que encabezó el medallero con 14 preseas de oro, 14 de plata y 11 de bronce, 39 medallas en total, para superar el récord previo de 37 que tenía Estados Unidos desde 2010. Y eso que la población de Estados Unidos es 60 veces mayor que la de Noruega. No cabe duda que me equivoqué. Lo reconozco.
Sí, lo sé. Quizá a los europeos o asiáticos no les interesen, pero le di un puntito a los Medias Rojas de Boston, ganadores de la Serie Mundial, abajito de la Selección holandesa de hóckey femenil, que ganó la Copa del Mundo por octava vez, y del equipo Honda de motociclismo, que ganó su tercer título mundial consecutivo de constructores de MotoGP y su séptimo en ocho años.
Tampoco tuve duda para señalar a los dos primeros en el rubro de la revelación del año, en la que se premia a las estrellas emergentes: el mariscal de campo de las Águilas de Filadelfia Nick Foles y la tenista japonesa Naomi Osaka.
Ante la lesión de Carson Wentz, Foles tomó los controles de las Águilas en el Súper Tazón y fue clave en la victoria ante los Patriotas y Tom Brady.
Osaka ganó a los 20 años ganó su primer “Grand slam” este año, al superar en dos sets a Serena Williams en la final del U.S. Open. Fue el colofón a un año esplendoroso en el que se apuntó victorias sobre María Sharápova, Agnieszka Radwanska, Karolina Pliskova y Simona Halep.
Quizá muchos no conozcan la historia de la holandesa Bibian Mentel-Spee, pero merece tener el mayor número de mis puntos para retorno del año porque, seis semanas después de salir del hospital, donde estuvo internada seis meses a causa de un cáncer, fue a Pieonchang a los Juegos Olímpicos de Invierno y ganó dos medallas de oro en snowboard. ¿Verdad que merece más puntos que Tiger Woods?
Creo que no hay objeción sobre los tres primeros por los que voté para atleta masculino del año: Lewis Hamilton, Luka Modric (¿lo hubiera puesto usted de primero?) y Novak Djokovic, con su segundo semestre de ensueño que lo llevó a finalizar el año como el número uno de la ATP.
Mis votos, como miembro del pánel de selección que integran periodistas deportivos de todo el mundo (la mayoría de Europa) son los siguientes (en algunos rubros no puse el máximo de seis candidatos posibles):
LAUREUS MUNDIAL DEPORTISTA VARÓN DEL AÑO
1 | Lewis Hamilton (Reino Unido) Motor Racing | 6pts |
2 | Luka Modric (Croacia) Fútbol | 5pts |
3 | Novak Djokovic (Serbia) Tenis | 4pts |
4 | Tom Brady (USA) Fútbol Americano | 3pts |
5 | Kylian Mbappe (Francia) Fútbol | 2pts |
6 | Eliud Kipchoge (Kenia) Atletismo | 1pts |
LAUREUS MUNDIAL DEPORTISTA MUJER DEL AÑO
1 | Marit Bjorgen (Noruega) Esquí | 6pts |
2 | Simona Halep (Rumania) Tenis | 5pts |
3 | Mikaela Shiffrin (USA) EsquÍ | 4pts |
4 | Ariya Jutanugarn (Tailandia) Golf | 3pts |
5 | Simone Biles (USA) Gimnasia | 2pts |
MEJOR EQUIPO DEL MUNDO LAUREUS DEL AÑO
1 | Selección de Francia, Copa del Mundo de Rusia – Fútbol | 6pts |
2 | Mercedes-AMG Petronas Formula One Team (Alemania) | 5pts |
3 | Equipo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Noruega | 4pts |
4 | Repsol Honda MotoGP Team (Japón) Motor Cycling | 3pts |
5 | Selección holandesa de hóckey femenino | 2pts |
6 | Boston Red Sox (USA) Béisbol | 1pts |
LAUREUS MUNDIAL REVELACIÓN DEL AÑO
1 | Nick Foles (USA) Fútbol Americano | 6pts |
2 | Naomi Osaka (Japón) Tenis | 5pts |
3 | Tomokazu Harimoto (Japón) Tenis de mesa | 4pts |
4 | Geraint Thomas (Reino Unido) Ciclismo | 3pts |
5 | Ana Carrasco (España) motociclismo | 2pts |
6 | Rai Benjamin (Antigua) Atletismo | 1pts |
LAUREUS WORLD RETORNO DEL AÑO
1 | Bibian Mentel-Spee (Holanda) snowboard | 6pts |
2 | Tiger Woods (USA) Golf | 5pts |
3 | Lindsey Vonn (USA) EsquiÍ | 4pts |
4 | Mark McMorris (Canadá) Snowboard | 3pts |
No hay comentarios